viernes, noviembre 21

Vacuna frente a la Cocaína.


A partir del próximo año 2009, comenzarán en España los ensayos clínicos de la vacuna de la cocaína; irá destinada a pacientes consumidores de cocaína, para evitar con la vacuna los efectos secundarios indeseables de la cocaína.
No se trata, entonces de una vacuna tradicional, de efectos preventivos, sino que será un tratamiento terapéutico destinado a las personas adictas a la cocaína que les privará de la sensación de placer asociada a su consumo, de tal forma que «los pacientes no percibirán nada al consumir la cocaína, y abandonarán la adicción".
El fundamento de la vacuna , es que está basada en un tratamiento inmunológico, la vacuna creará anticuerpos, que frenarán los efectos de la cocaína, antes de que ésta llegue al cerebro.
Los primeros ensayos clínicos, se realizarán en hospitales de Madrid, Barcelona y Valencia.
Si quieres ampliar la noticia, haz click en el siguiente enlace:

10º Aniversario Hospital da Barbanza Riveira

Ayer los trabajadores del Hospital da Barbanza, acompañados por la dirección del centro, celebraron una gran comida en el restaurante Chicolino de Boiro.
Al evento asistieron unos 75 trabajadores del centro asistencial, entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal administrativo y de gestión, personal de servicios...etc.

Ha sido muy importante esta celebración para todo el personal y para la propia dirección, ya que el hospital ha cambiado mucho desde sus comienzos, ahora es un centro integrado en la red del Sergas y cuenta con más medios que al principio, sobre todo a nivel estructural y humano.

miércoles, noviembre 19

Noticias Salud : Trasplante de Tráquea en Barcelona


El Hospital Clínico de Barcelona, ha realizado el primer trasplante de tráquea en España. Una mujer colombiana de 30 años, ha sido la paciente, que sufría graves problemas respiratorios, que habían complicado su tráquea tras una tuberculosis.
Lo novedoso del trasplante es que la paciente, no necesitará tratamientos inmunosupresores, que se utilizan para evitar el rechazo, debido a que se ha lavado la tráquea del donante, con unos detergentes enzimáticos específicos, hasta unas 25 veces, para eliminar el antigeno responsable del rechazo.
Una vez lavada, y eliminado el antígeno, se ha recubierto con células madre, procedentes del propio receptor, que tienen la capacidad de generar nuevas células iguales, que evitan asi el rechazo.
Hasta ahora, no se había realizado una tratamiento, con una técnica tan novedosa como esta en nuestro país, pacientes con dolencias semejantes tenían que ser sometidos a extirpaciones de lóbulos pulmonares o colocación de un stent, el stent es un instrumento utilizado generalmente en tratamientos especializados para órganos de calibre, como arterias, secciones de la tráquea, que se estrechan o se bloquean, disminuyendo así sus calibres, provocando con ello insuficiencia de aporte de oxígeno a los músculos, situación que habitualmente se traduce como dolor, disminución de la capacidad respiratoria...etc.
si quieres ampliar la noticia haz click en :

domingo, noviembre 9

Nuevo Simulador de paciente Simman 3G





Se ha puesto a la venta el nuevo simulador avanzado de paciente con tecnología punta, muy útil, sofisticado y de sencillo manejo a la vez; es útil en la formación de profesionales sanitarios ( medicina, enfermería, formación práctica en primeros auxilios y SVA- soporte vital avanzado...etc ). Fue presentado en Madrid el pasado 5 de noviembre en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos.
  • Fácil de manejar:

El nuevo simulador paciente SIMMAN 3G es tan avanzado que su funcionamiento es simplificado. Así se puede programar un escenario, utilizar un escenario preprogramado, o también utilizar SimMan 3G instantáneamente.

Se comercializa en versión adulto y versión bebé; cuenta con dilatación y contracción de pupilas, tiene zonas de venopunción en extremidades para canalización periférica y en el torax, para canalización central. Es un robot que suda, tose, habla, abre y cierra los ojos, parpadea, llora, vomita, sangra, orina..., es decir, reproduce un buen número de reacciones humanas.

Si quieres ver la noticia más ampliada haz click en http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Llega/SimMan/3G/nuevo/robot/estudiantes/medicina/elpepusoc/20081105elpepusoc_2/Tes

sábado, noviembre 8

EL comité de empresa del Hospital de Cee pide celadores


El comité de empresa del hospital de Cee ( A Coruña ), pide a la dirección del centro que se amplien sus plantillas incluyendo la categoría de celador, éste hospital se ha integrado en el régimen estatutario del sergas, y como tal debe contar entre su plantilla con estos profesionales tan necesarios en el día a día de un hospital.

El colectivo de profesionales, más perjudicado por la ausencia de éstos son las auxiliares de enfermería, que hasta lo de ahora están realizando sus funciones asistenciales y también las funciones que serían propias de los celadores ( traslados de pacientes, traslado de documentación, traslado de mobiliario, movilización de pacientes, colaboración en los cambios posturales...etc ).

Recientemente, se han ya incorporado 18 celadores en el Hospital do Salnés ( Villagarcía ), que tambien es una fundación que se ha integrado en el Sergas.

Esperemos, que con los nuevos presupuestos del año que viene, la Consellería de Sanidade dote a todas las antiguas fundaciones con este personal, para mejorar así la calidad asistencial de estos centros y la situación de sus profesionales; consiguiendo así la equiparación de todos los profesionales, independientemente del centro en que trabajen.