
OPE Sergas 2009
Blog para los que trabajamos en la sanidad.


Si no estais de acuerdo con la puntuación de las listas definitivas, o habeis reclamado algo, y no os han variado la puntuación, todavía estamos a tiempo de solucionarlo, se puede hacer una nueva reclamación, emitiendo lo que se llama recurso de alzada, el plazo es de un mes desde la publicación de las definitivas.
Hoy se ha publicado en el D.O.G.A, la resolución de las listas de contratación temporal que estaban pendientes ( convocadas en mayo-2007 ); TEL, TER, TEAP, Celadores, Psx, Pinches, Técnico en farmacia...etc.
A partir de mañana, ya las utilizarán para los llamamientos. Si quieres ver el D.O.G.A con la resolución haz click en Resolución listas definitivas contratación



Como medidas de presión, el colectivo de aspirantes presentará, ante la conserjería de Educación de Valencia, una reclamación por escrito, solicitándo la anulación de la prueba.



Si quieres ampliar la noticia haz click en:
El día 26 de noviembre de 2008, salió publicado en el D.O.G.A las resoluciones que abren plazo para la solicitud del Grado I del personal de las Fundaciones Sanitarias integrado en el Sergas, por el proceso previsto en el decreto 91/2007.
Ayer los trabajadores del Hospital da Barbanza, acompañados por la dirección del centro, celebraron una gran comida en el restaurante Chicolino de Boiro.
Ha sido muy importante esta celebración para todo el personal y para la propia dirección, ya que el hospital ha cambiado mucho desde sus comienzos, ahora es un centro integrado en la red del Sergas y cuenta con más medios que al principio, sobre todo a nivel estructural y humano.


El nuevo simulador paciente SIMMAN 3G es tan avanzado que su funcionamiento es simplificado. Así se puede programar un escenario, utilizar un escenario preprogramado, o también utilizar SimMan 3G instantáneamente.
Se comercializa en versión adulto y versión bebé; cuenta con dilatación y contracción de pupilas, tiene zonas de venopunción en extremidades para canalización periférica y en el torax, para canalización central. Es un robot que suda, tose, habla, abre y cierra los ojos, parpadea, llora, vomita, sangra, orina..., es decir, reproduce un buen número de reacciones humanas.
Si quieres ver la noticia más ampliada haz click en http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Llega/SimMan/3G/nuevo/robot/estudiantes/medicina/elpepusoc/20081105elpepusoc_2/Tes


Existen distintos tipos de análisis de orina, fundamentalmente en la práctica clínica vamos a estudiar el urocultivo o cultivo de orina,la recogida de orina de 24 horas, muy útil para el apoyo de diagnóstico en determinadas patologías , test de drogas en orina, el análisis sistemático y el estudio del sedimento urinario, siendo éste último el que nos aporta datos muy interesantes sobre la orina y el estado de la función renal del paciente.
Mezclar la orina y echar una muestra en un bote de orina pequeño (50ml) en el que se debe anotar el volumen de orina de las 24 horas. Cerrar herméticamente el bote y conservar la muestra refrigerada.
Para el aclaramiento de creatinina se debe hacer coincidir el final de la recogida de la orina de 24 horas con el día en que se haga la extracción de sangre.
Otras determinaciones en la orina, serían test de embarazo en orina, test de glucosa en orina o test de glucosuria.

Los residuos cortantes y punzantes se eliminarán siempre en recipientes plásticos antiperforantes y rígidos, según la normativa de gestión de Residuos. Nunca se reencapucharán las agujas, práctica habitual y no recomendada entre los sanitarios, es mejor utilizar ranuras que ya tienen estos recipientes adecuadas a tal fin.
1. Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I.
2. Residuos sanitarios no específicos o de tipo II.
3. Residuos sanitarios específicos o de riesgo o tipo III.
4. Residuos tipificados en normativas singulares o de tipo IV.

El próximo 19 de octubre se celebra el día Mundial del cáncer de mama.
Como sabemos esta dolencia afecta a las mujeres de edad comprendida entre los 50-55 años, pero tambien pueden aparecer casos en mujeres con edades inferiores; entre los factores de riesgo a tener en cuenta, destacan la genética ( familiares en primer y segundo grado, madre, hermana, afectados duplica el riesgo de padecer este tipo de tumor,ya que el 8% de estos tumores son de tipo hereditario); otros factores de riesgo son las mujeres con su primera menstruación o menarquia en edades tempranas y también mujeres con menopausia retardada; el haber padecido con anterioridad lesiones benignas de mama como quistes o hiperplasias tambien aumenta el riesgo; la dieta juega además un papel importante, sobre todo cuando tenemos un consumo elevado de grasas y alcohol, por esto la obesidad es un factor predisponente; y por último aumenta el riesgo en mujeres a tratamiento con estrógenos en un período superior a 5 años.
Lo más importante es la detección precoz, por eso es recomendable acudir al médico si notamos aparición de masas o bultos en los pechos, secrecciones por el pezón, dolor en la zona, retracción del pezón o cambios de color o temperatura en la zona del pezón pueden ser signos de un tumor de mama encubierto. También es recomendable la realización periódica de mamografías y ecografías por ultrasonidos, y las revisiones anuales en el servicio de ginecología. Además de todo esto la mujer debe realizarse autopalpaciones regulares de la zona para poder detectar cualquier signo de alarma.
La FAE, fundación para la formación y avance de enfermería, junto con el SAE, sindicato de auxiliares de Enfermería, organizan cursos acreditados a distancia para auxiliares de enfermería.Si quieres descargarte la hoja de matriculación, haz click en el siguiente enlace:


En Galicia, la campaña de vacunación comienza el próximo lunes en los centros de atención primaria, y se prolongará hasta el 30 de noviembre.
más noticias en : http://www.lavozdegalicia.com/pontevedra/2008/10/09/0003_7208866.htm

El látex, es una sustancia, que en la actualidad puede encontrarse en multitud de objetos, ya sean de uso industrial, sanitario o doméstico. La alergia al látex, es una dolencia que se adquiere.Debemos recordar también, que cualquier trabajador sanitario, debido a su práctica habitual puede desarrollar a corto o medio plazo, una alergia al látex; por todo esto sería recomendable evitar el uso de materiales que contienen látex, en los centros sanitarios, sobre todo el uso de guantes, que son de uso frecuente por este personal, ya que forman parte de la barrera de defensa frente a las infecciones.
Los pinchazos accidentales con agujas que han sido empleadas en enfermos infectados por virus transmisibles, son un riesgo que asume a diario el personal de enfermería de los centros sanitarios, y podrían evitarse si las administraciones españolas decretaran la compra de material de seguridad, que ya existe.
El Sergas tiene como objetivo firmar en la primera semana de octubre el Acuerdo Marco.
Se ha publicado el listado de plazas a ocupar por los aspirantes seleccionados en la OPE 2006 del Sergas.

Colchón antiescaras
Zonas de riesgo UPP según apoyo
Existen unos criterios generales de rechazo de las muestras por parte del laboratorio. Son los siguientes:
bibliografía: "Pruebas de laboratorio en urgencias "
Formación continuada Logoss

El PAE o proceso de atención de enfermería, es un conjunto de acciones que el personal de enfermería, utiliza en un orden concreto a la hora de prestar cuidados a un paciente, según sus necesidades. Es un método totalmente sistemático, organizado y dirigido a cada persona, según su estado de salud y según el momento de la necesidad específica. El PAE, permite asi elaborar un plan de cuidados concreto para cada paciente, según sus necesidades.
- Fase de valoración o diagnóstico: se valorará el estado de dependencia o de independencia del paciente.
- Diagnóstico de enfermería: este podrá ser de estado de dependencia o de independencia.
- Planificación: fijación de objetivos y prioridades.
- Intervención y actividades.
- Evaluación


